
May 7, 2025
¿Te has preguntado qué tan al día estás con tus impuestos? Como emprendedor, dueño de una PyME o contribuyente en general, es común tener dudas sobre las obligaciones fiscales y cómo cumplirlas correctamente. No estar al tanto puede resultar en sanciones o pérdida de oportunidades. En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla qué implica el cumplimiento de obligaciones fiscales y cómo mantenerte en regla.
¿Qué son las obligaciones fiscales y por qué son importantes?
Las obligaciones fiscales son los deberes que tienes como contribuyente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Estas incluyen registrarte, declarar ingresos, pagar impuestos y mantener tus datos actualizados. Cumplir con estas obligaciones es esencial para evitar multas, acceder a beneficios fiscales y mantener una buena reputación financiera.
Tipos de obligaciones fiscales
Dependiendo de tu actividad y régimen fiscal, tus obligaciones pueden variar:
Registro en el RFC: Es el primer paso para formalizar tu actividad económica.
Declaraciones mensuales y anuales: Debes reportar tus ingresos y gastos al SAT. Por ejemplo, los freelancers que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) deben presentar declaraciones mensuales, y si cumplen ciertos requisitos, están exentos de la declaración anual.
Pago de impuestos: Incluye el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y, en algunos casos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Emisión de facturas electrónicas (CFDI): Obligatoria para documentar tus operaciones.
Opinión de cumplimiento: Es un documento que certifica que estás al corriente con tus obligaciones fiscales. Obtener una opinión positiva es crucial para participar en licitaciones o acceder a ciertos beneficios.
Ejemplo práctico: Cumplimiento fiscal para un freelancer
Imagina que eres diseñador gráfico y trabajas por tu cuenta. Tus pasos para cumplir con tus obligaciones fiscales serían:
Inscribirte en el RFC: Puedes hacerlo en línea a través del portal del SAT.
Elegir tu régimen fiscal: El RESICO es una opción atractiva para ingresos menores a 3.5 millones de pesos anuales, con tasas de ISR del 1% al 2.5% .
Emitir facturas electrónicas: Utiliza el sistema del SAT o plataformas autorizadas para generar tus CFDI.
Presentar declaraciones mensuales: Reporta tus ingresos y, si aplica, tus gastos deducibles.
Consultar tu opinión de cumplimiento: Verifica que esté en sentido positivo para asegurar que estás al día con tus obligaciones.
¿Cómo obtener tu opinión de cumplimiento?
La opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales es un documento oficial que emite el SAT para informar si una persona física o moral se encuentra al corriente con sus obligaciones fiscales, como declaraciones presentadas y pagos efectuados. Este documento es muy solicitado para trámites con gobiernos, licitaciones, contratos o incluso para acceder a ciertos créditos.
¿Qué necesito para consultarla?
Para obtener tu opinión, necesitas:
Tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
Contraseña del SAT o tu e.firma vigente
Paso a paso para obtenerla en línea:
Ingresa al portal del SAT
Ve a www.sat.gob.mx y selecciona el apartado de "Otros trámites y servicios".
Busca la opción correcta
Da clic en “Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales”
Accede al servicio
Inicia sesión con tu RFC y contraseña, o bien con tu e.firma si tienes el archivo .cer, .key y contraseña de la firma electrónica.
Consulta tu opinión
El sistema generará un documento PDF con el resultado de tu opinión. Puedes descargarlo y guardarlo para trámites posteriores.
Tipos de opiniones de cumplimiento
El SAT puede emitir distintos tipos de opinión, según tu situación fiscal:
Opinión positiva: Estás al corriente con todas tus obligaciones fiscales. Esta es la opinión ideal y suele ser válida por 30 días.
Opinión negativa: Indica que existe algún incumplimiento, como:
Declaraciones no presentadas
Pagos omitidos o atrasados
Inconsistencias en tus datos fiscales
Sin opinión: En algunos casos, si eres un nuevo contribuyente o tu actividad es reciente, el SAT puede no tener aún elementos suficientes para emitir una opinión definitiva.
¿Qué hacer si tu opinión no es positiva?
Si el resultado no es positivo, no entres en pánico. Aquí algunos pasos para solucionarlo:
Identifica el motivo exacto
El PDF generado por el SAT incluye el detalle del incumplimiento detectado. Léelo con atención.
Corrige el incumplimiento
Si se trata de una declaración no presentada, súbela cuanto antes desde el portal.
Si debes pagos atrasados, liquídalos y guarda tus comprobantes.
Si hay errores en tu RFC o actividad registrada, actualiza tus datos en el portal SAT o con cita presencial.
Consulta de nuevo después de la corrección
Una vez realizado el ajuste, vuelve a consultar tu opinión. En la mayoría de los casos, si todo está en orden, el cambio se refleja en 24 a 72 horas.
Acércate a un profesional o plataforma de apoyo
Si el problema persiste, considera contactar a un contador o usar herramientas como Cretia, que te ayudan a tener un mejor control de tu situación fiscal.
¿Cómo puede ayudarte Cretia?
Gestionar tus obligaciones fiscales puede ser complejo, pero Cretia simplifica este proceso. Nuestra plataforma te ayuda a:
Emitir facturas electrónicas de forma sencilla.
Llevar un control de tus ingresos y gastos.
Recordarte fechas clave para presentar tus declaraciones.
Consultar tu opinión de cumplimiento y constancia de situación fiscal.
Con Cretia, puedes enfocarte en hacer crecer tu negocio mientras nosotros te ayudamos a mantenerte al día con el SAT. Regístrate en cretia.app y descubre cómo podemos facilitar tu gestión fiscal.
You might also be interested

Acta Constitutiva de una Empresa: Qué es y para qué se usa
Conoce qué es el acta constitutiva, qué contiene y cómo obtenerla para formalizar tu empresa y cumplir con requisitos legales y fiscales.

Régimen RESICO: ¿Quiénes pueden tributar en él?
Descubre si calificas para el régimen fiscal RESICO, sus beneficios y cómo darte de alta paso a paso de forma sencilla.

¿Para qué sirve la constancia de situación fiscal del SAT?
Aprende cómo obtener tu constancia fiscal del SAT y evita errores en tus trámites. ¡Conoce su utilidad y descárgala fácilmente paso a paso!