
May 6, 2025
¿Eres freelancer, emprendedor o dueño de un pequeño negocio y buscas una forma sencilla de cumplir con tus obligaciones fiscales?
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) puede ser la opción ideal para ti. Diseñado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este régimen fiscal busca facilitar el cumplimiento tributario para personas físicas con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos. Ofrece beneficios como tasas reducidas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y una menor carga administrativa.
¿Qué es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es una modalidad fiscal establecida por el SAT en 2022, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales a personas físicas y morales que tengan ingresos moderados y busquen una forma más ágil y accesible de tributar.
Este régimen fue creado como una alternativa más simple frente a otros regímenes fiscales, reduciendo tanto la carga administrativa como el porcentaje de impuestos a pagar.
Principales características del RESICO para personas físicas:
Aplica a personas físicas con ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos.
Cálculo del ISR con tasas progresivas, que van del 1% al 2.5%, según el monto de ingresos mensuales.
Declaraciones mensuales simplificadas, presentadas a través del portal del SAT.
No requiere contabilidad electrónica ni envío de balanzas.
Los pagos provisionales de ISR se calculan automáticamente con base en los ingresos facturados (CFDI).
Obligatorio el uso de factura electrónica (CFDI) por cada ingreso recibido.
Las deducciones personales no aplican, ya que el impuesto se calcula sobre el ingreso bruto (no sobre la utilidad).
Beneficios del régimen fiscal RESICO:
Tasas de ISR muy bajas: Ideales para emprendedores, freelancers y pequeños negocios que inician operaciones.
Menos trámites y menor carga administrativa: No necesitas contratar a un contador si tus operaciones son sencillas y usas herramientas digitales.
Mayor claridad en el cálculo del impuesto: El SAT lo determina con base en tus facturas emitidas, lo que brinda mayor transparencia.
Compatible con otras fuentes de ingresos, como sueldos e intereses, siempre que el total no rebase el límite de ingresos.
Mejora del cumplimiento fiscal: Al ser un régimen digital, el SAT tiene visibilidad sobre las operaciones y emite avisos para facilitar la presentación de declaraciones.
Obligaciones clave bajo el RESICO:
Emitir CFDIs por todos los ingresos obtenidos.
Contar con RFC, e.firma vigente y Buzón Tributario activo.
Presentar declaraciones mensuales y la declaración anual a tiempo.
Estar al corriente con tus obligaciones fiscales.
No tener ingresos provenientes de actividades como honorarios a miembros de consejos directivos, comisiones, entre otros que no son compatibles con este régimen.
¿Quiénes pueden tributar en el RESICO?
Para ser elegible al RESICO como persona física, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos.
Realizar actividades económicas como:
- Actividades empresariales y profesionales.
- Arrendamiento de bienes inmuebles.
- Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.
Estar al corriente con tus obligaciones fiscales.
No ser socio, accionista o integrante de personas morales.
Contar con e.firma y Buzón Tributario activos.
Es importante destacar que las personas físicas que perciben ingresos por sueldos e intereses pueden combinar estos ingresos con los del RESICO, siempre que el total no exceda los 3.5 millones de pesos anuales.
¿Cómo darse de alta en el RESICO?
Para inscribirte en el RESICO, sigue estos pasos:
Verifica que cumples con los requisitos: Asegúrate de que tus ingresos anuales no superen el límite establecido y que realizas actividades económicas elegibles.
Ingresa al portal del SAT
Accede a tu Buzón Tributario: Utiliza tu RFC y contraseña o e.firma para ingresar.
Selecciona "Servicios por Internet" y luego "Aclaraciones": Aquí podrás presentar un caso de aclaración solicitando tu inscripción al RESICO.
Adjunta la documentación requerida: Incluye tu identificación oficial y cualquier otro documento que el SAT solicite.
Espera la respuesta del SAT: Recibirás una notificación en tu Buzón Tributario con la resolución de tu solicitud.
Es recomendable contar con el apoyo de un asesor fiscal o una plataforma especializada para facilitar este proceso.
¿Cómo puede ayudarte Cretia?
En Cretia, entendemos que la gestión fiscal puede ser complicada, especialmente para emprendedores y freelancers. Nuestra plataforma te ofrece herramientas para:
Emitir facturas electrónicas de manera sencilla.
Calcular tus impuestos automáticamente.
Presentar tus declaraciones mensuales y anuales.
Mantenerte al día con tus obligaciones fiscales.
Simplifica tu gestión fiscal con Cretia
El Régimen Simplificado de Confianza es una excelente opción para quienes buscan una forma más sencilla de cumplir con sus obligaciones fiscales. Con tasas reducidas de ISR y menos trámites administrativos, puedes centrarte en lo que realmente importa: tu negocio. Regístrate hoy en Cretia y descubre cómo podemos ayudarte.
You might also be interested

Acta Constitutiva de una Empresa: Qué es y para qué se usa
Conoce qué es el acta constitutiva, qué contiene y cómo obtenerla para formalizar tu empresa y cumplir con requisitos legales y fiscales.

¿Qué implica el cumplimiento de obligaciones fiscales?
Aprende qué implica el cumplimiento fiscal, cómo obtener tu opinión del SAT y mantén tu negocio al día con esta guía práctica.

¿Para qué sirve la constancia de situación fiscal del SAT?
Aprende cómo obtener tu constancia fiscal del SAT y evita errores en tus trámites. ¡Conoce su utilidad y descárgala fácilmente paso a paso!