Carta constitutiva

Acta Constitutiva de una Empresa: Qué es y para qué se usa

Acta Constitutiva de una Empresa: Qué es y para qué se usa

for Jésica Ramírez

por Jésica Ramírez

May 8, 2025

¿Estás pensando en formalizar tu negocio, pero no sabes por dónde empezar? Uno de los primeros documentos que vas a necesitar es el acta constitutiva. Este documento puede sonar complicado, pero es fundamental para dar de alta tu empresa, cumplir con tus obligaciones fiscales y operar de manera legal.

¿Qué es el acta constitutiva?

El acta constitutiva es un documento legal que da vida a una empresa. En términos simples, es el documento donde se establecen los datos básicos del negocio, como quiénes son los socios, cómo se repartirán las responsabilidades y qué actividades comerciales se van a realizar.

Este documento se redacta ante un notario público y debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Una vez registrada, la empresa adquiere personalidad jurídica y puede obtener su RFC ante el SAT, abrir cuentas bancarias empresariales, emitir facturas y celebrar contratos.

¿Qué contiene una carta constitutiva?

La carta constitutiva (otro término común para referirse al acta) incluye información esencial para establecer formalmente una empresa. Estos son los elementos clave que debe contener:

  • Nombre de la empresa: Es la denominación o razón social con la que operará la empresa legalmente. Debe ser única y no estar registrada por otra entidad.

  • Datos de los socios o accionistas: Incluye el nombre completo, nacionalidad, domicilio y, en algunos casos, el RFC de cada persona que forma parte de la sociedad. También se detalla la participación de cada uno en el capital social.

  • Tipo de sociedad: Especifica la forma jurídica que tendrá la empresa, por ejemplo, Sociedad Anónima (S.A. de C.V.), Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.), entre otras. Esto define el marco legal y las obligaciones fiscales.

  • Objeto social: Describe con claridad las actividades económicas que realizará la empresa. Es importante que este apartado sea lo suficientemente amplio para permitir crecimiento o diversificación en el futuro.

  • Duración de la empresa: Se establece el tiempo de vida legal de la empresa, que puede ser indefinido o por un periodo determinado.

  • Domicilio fiscal: Se refiere a la dirección oficial de la empresa, donde se recibirán notificaciones fiscales y legales.

  • Capital social: Indica el monto inicial con el que se constituye la empresa, así como la forma en que se distribuye entre los socios o accionistas.

  • Órganos de administración: Detalla cómo se tomará las decisiones importantes dentro de la empresa, quién la representará legalmente (administrador o consejo de administración) y los mecanismos de votación.

Este formato de acta constitutiva puede variar ligeramente según el tipo de empresa o el notario, pero debe contener estos elementos para ser válido.

Ejemplos de uso del acta constitutiva

El acta constitutiva se utiliza en varios trámites y situaciones comunes para operar una empresa legalmente. Aquí te compartimos algunos ejemplos concretos:

  1. Alta en el SAT: Cuando se desea obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) como persona moral, el acta constitutiva es uno de los documentos obligatorios. Este trámite es necesario para facturar, contratar empleados y cumplir con obligaciones fiscales.

  2. Apertura de cuentas bancarias empresariales: Los bancos requieren una copia certificada del acta constitutiva para verificar que la empresa está legalmente constituida. También solicitan esta información para validar quién tiene la facultad de manejar las cuentas.

  3. Participación en licitaciones o contrataciones: Tanto empresas privadas como entidades gubernamentales solicitan este documento como parte del expediente para participar en concursos, contratos o licitaciones.

  4. Registro en el IMSS e INFONAVIT: Para cumplir con las obligaciones laborales y registrar empleados, es necesario presentar el acta constitutiva ante estas instituciones.

  5. Contratación de servicios o alianzas: Si deseas firmar contratos con otras empresas, proveedores o clientes grandes, el acta suele ser solicitada para acreditar la existencia legal del negocio.


Mini tutorial: ¿Cómo obtener el acta constitutiva?

Obtener un acta constitutiva puede parecer un proceso complicado, pero se puede lograr paso a paso con organización y asesoría adecuada:

  1. Define el tipo de sociedad: Evalúa cuál es la figura legal que mejor se adapta a tu negocio. Por ejemplo:

    • S.A. de C.V. si buscas atraer inversionistas o socios capitalistas.

    • S. de R.L. si deseas un modelo más flexible y con un número limitado de socios. Consulta a un contador o asesor legal para tomar la mejor decisión.

  2. Prepara la información básica: Reúne los datos de los socios (nombres, RFC, domicilio, nacionalidad), define el nombre de la empresa, el domicilio fiscal, el capital social y el objeto social.

  3. Redacta el acta: Puedes utilizar un formato de acta constitutiva como base, pero se recomienda revisar con un abogado para que cumpla con todos los requisitos legales y se adapte a tu tipo de empresa.

  4. Firma ante notario público: Agenda una cita con un notario para protocolizar el acta. Él se encargará de verificar la legalidad del documento y dar fe de su contenido.

  5. Registro en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Este trámite oficializa la existencia legal de tu empresa. El notario generalmente se encarga de este paso.

  6. Trámite del RFC ante el SAT: Una vez que el acta esté registrada, podrás presentar este documento ante el SAT para obtener el RFC como persona moral. Esto te permitirá emitir facturas y cumplir con tus obligaciones fiscales.

Tip: En el portal del SAT puedes consultar los requisitos para dar de alta tu empresa según su tipo de sociedad.

¿Cómo te ayuda Cretia?

En Cretia sabemos que dar de alta una empresa y cumplir con todos los requisitos fiscales puede ser abrumador. Por eso, nuestra plataforma está diseñada para ayudarte a gestionar tus obligaciones de forma simple, rápida y segura. ¿Ya tienes tu acta constitutiva? Conecta tu RFC a Cretia y automatiza tareas como la emisión de facturas, recepción de CFDI, reportes contables y más.

Regístrate en Cretia y empieza a tomar el control fiscal de tu negocio hoy.


You might also be interested

Schedule a demo today or create your account.

Schedule a personalized demo and discover how Cretia simplifies the management of your business. Or create your account and start exploring our features right away.

Schedule a demo today or create your account.

Schedule a personalized demo and discover how Cretia simplifies the management of your business. Or create your account and start exploring our features right away.