Lista negra SAT: qué es y cómo evitarla

Lista negra SAT: qué es y cómo evitarla

por Jésica Ramírez

por Jésica Ramírez

11 mar 2025

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) mantiene un listado de contribuyentes con irregularidades fiscales, conocido comúnmente como la "lista negra del SAT". Aparecer en ella puede traer consecuencias graves, desde la cancelación del sello digital hasta problemas legales. En este artículo, te explicamos qué es, cómo evitarla y qué hacer si ya formas parte de ella.

¿Qué es la lista negra del SAT?

Se trata de un registro de personas físicas y morales que han incurrido en irregularidades fiscales. Estas pueden ir desde emitir facturas sin respaldo legal hasta no cumplir con las obligaciones tributarias. El SAT publica esta información en su portal oficial con base en los artículos 69 y 69-B del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Causas por las que un contribuyente entra a la lista negra

Un negocio o persona puede ser incluido en este registro por diversas razones, entre ellas:

  • Emitir facturas falsas: Empresas que simulan operaciones para evadir impuestos.

  • Omisión de obligaciones fiscales: No presentar declaraciones o pagar contribuciones.

  • Inconsistencias en la información fiscal: Datos incorrectos o inexistentes en el RFC.

  • Ser considerado como Empresa que Factura Operaciones Simuladas (EFOS): Si el SAT detecta que un contribuyente emite facturas sin una actividad económica real, lo clasifica como EFOS.

Consecuencias de aparecer en la lista negra

Ser señalado en este registro puede afectar la operación de un negocio, generando problemas como:

  • Cancelación del Certificado de Sello Digital (CSD), impidiendo la emisión de facturas.

  • Multas y sanciones económicas, dependiendo de la falta cometida.

  • Reputación afectada, ya que clientes y proveedores pueden evitar relaciones comerciales con un contribuyente en la lista negra.

  • Problemas legales si se determina que hubo evasión fiscal.

¿Cómo evitar formar parte de la lista negra del SAT?

Para evitar ser incluido en este listado, sigue estas recomendaciones:

  1. Cumple con tus obligaciones fiscales: Presenta declaraciones en tiempo y forma.

  2. Verifica la legalidad de tus proveedores: Asegúrate de que no estén en la lista negra antes de hacer negocios con ellos.

  3. Mantén actualizados tus datos fiscales: Evita inconsistencias en tu RFC o en la contabilidad.

  4. Revisa tus facturas: Asegúrate de que todas correspondan a operaciones reales y documentadas.

¿Cómo saber si estás en la lista negra del SAT?

Puedes consultar la información directamente en el portal del SAT siguiendo estos pasos:

  1. Ingresa a www.sat.gob.mx. En la página principal, ubica el apartado de transparencia fiscal.

  2. Dirígete a la sección de "Contribuyentes incumplidos". Aquí encontrarás el listado de empresas y personas físicas que han sido incluidas.

  3. Descarga el listado actualizado y busca tu RFC. Puedes hacerlo manualmente o utilizando la función de búsqueda dentro del documento.

  4. Consulta con un especialista en caso de dudas. Si no estás seguro de la información o requieres aclaraciones, un contador o asesor fiscal puede orientarte.

Si apareces en la lista, tienes derecho a presentar pruebas ante la autoridad fiscal para aclarar tu situación.

¿Qué hacer si ya estás en la lista negra?

Si el SAT te ha incluido en este registro, estos son los pasos a seguir:

  1. Revisar la notificación del SAT: Generalmente, el SAT te informará mediante un requerimiento o notificación electrónica. Lee detalladamente el motivo de tu inclusión.

  2. Recopilar pruebas: Junta toda la documentación que pueda respaldar tu cumplimiento fiscal, como facturas, comprobantes de pago de impuestos y contratos de operación legítimos.

  3. Presentar una aclaración: Ingresa al portal del SAT y dirígete a la sección de aclaraciones fiscales. También puedes acudir directamente a las oficinas del SAT con tu documentación.

  4. Corregir irregularidades: Si cometiste un error en tus declaraciones o documentos, realiza las correcciones necesarias y preséntalas ante la autoridad fiscal.

  5. Seguir el proceso de desincorporación: Si el SAT acepta tu aclaración, emitirá una resolución y, en caso favorable, te excluirá de la lista negra.

  6. Asesorarte con un experto fiscal: Un especialista puede ayudarte a agilizar el proceso y asegurarse de que cumplas con todos los requisitos legales.

Conclusión

Aparecer en la lista negra del SAT puede generar problemas financieros y legales que afectan la operatividad y reputación de un negocio. Para evitarlo, es fundamental contar con una correcta administración fiscal y herramientas que faciliten el cumplimiento de obligaciones. En cretia.app, puedes gestionar tus facturas de manera eficiente y asegurarte de mantener tu empresa en regla.


También te puede interesar

Agenda una demo hoy o crea tu cuenta.

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Cretia simplifica la gestión de tu negocio. O crea tu cuenta y empieza a explorar nuestras funcionalidades de inmediato.

Agenda una demo hoy o crea tu cuenta.

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Cretia simplifica la gestión de tu negocio. O crea tu cuenta y empieza a explorar nuestras funcionalidades de inmediato.