Recibo de pago

Cómo generar un recibo de pago paso a paso

Cómo generar un recibo de pago paso a paso

por Jésica Ramírez

por Jésica Ramírez

29 abr 2025

¿Alguna vez has entregado un pago y luego te diste cuenta de que no tenías manera formal de comprobarlo? O tal vez, como emprendedor, te ha pasado que un cliente te pidió una nota de pago y no supiste qué formato utilizar. No te preocupes, generar un recibo de pago es mucho más sencillo de lo que parece, y aquí te enseñaremos cómo hacerlo correctamente.

¿Qué es un recibo de pago y por qué es importante?

Un recibo de pago es un documento que certifica que una persona o empresa ha recibido un pago por un producto o servicio. Puede ser tan simple como un baucher de depósito bancario o tan formal como un CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) emitido y timbrado por el SAT.

Este documento es fundamental en la contabilidad de cualquier negocio porque:

  • Sirve como evidencia del movimiento de dinero.

  • Ayuda a llevar un mejor control financiero.

  • Permite respaldar gastos ante el SAT en caso de auditorías.

  • Brinda confianza y formalidad en las relaciones comerciales.

Tanto si eres freelancer, dueño de una tienda en línea o diriges una pyme, generar recibos de pago correctamente te evitará dolores de cabeza y mejorará la percepción de tu marca.

Ejemplos reales de uso de un recibo de pago

  • Un diseñador gráfico freelancer entrega una nota de pago a su cliente por el diseño de un logotipo

  • Una cafetería genera un baucher o comprobante para registrar el pago de un proveedor de insumos.

  • Una tienda online emite un formato de recibo para documentar el pago de un pedido especial.

Cada uno de estos casos muestra la importancia de respaldar cualquier transacción económica, sin importar el giro o tamaño del negocio.

Cómo generar un recibo de pago

Te explicamos de manera clara cómo elaborar un recibo que cumpla con los requisitos básicos y, si es necesario, pueda convertirse en un comprobante fiscal válido:

1. Reúne la información necesaria

Antes de empezar, asegúrate de tener a la mano:

  • Nombre completo o razón social del pagador y receptor.

  • RFC de ambos (si será un CFDI).

  • Concepto del pago (por qué se paga).

  • Monto total.

  • Forma de pago (efectivo, transferencia, depósito bancario).

  • Fecha y lugar de emisión.

2. Elige el tipo de recibo

Dependiendo del propósito, puedes utilizar:

  • Formato de recibo simple: útil para notas de pago internas o entre particulares.

  • CFDI de recibo de pago: necesario para formalizar la operación fiscalmente ante el SAT.

Tip: Aunque puedes crear tu propio formato de recibo en Word o Excel, lo ideal para garantizar la validez fiscal es usar una plataforma autorizada.

3. Llena los datos correctamente

En tu recibo deben aparecer de manera clara:

  • Datos del emisor y receptor.

  • Concepto de la transacción.

  • Cantidad pagada (en número y letra).

  • Detalles de forma de pago.

  • Firma de ambas partes (en recibos físicos).

Si es digital, asegúrate de que se genere el sello digital y el folio fiscal, requeridos por el SAT.

4. Revisa y guarda tu recibo

Antes de enviar o entregar el recibo:

  • Verifica que no haya errores en montos o nombres.

  • Asegúrate de que el RFC esté correcto (puedes consultarlo en la página oficial del SAT).

  • Guarda una copia del recibo en PDF o XML para tu contabilidad.

¿Cómo te puede ayudar Cretia a generar recibos de pago?

Si quieres simplificar todo este proceso, en cretia.app puedes generar notas de pago, recibos timbrados y CFDIs de forma fácil y rápida, incluso desde tu celular.

Con Cretia puedes:

  • Crear un formato de recibo profesional en minutos.

  • Emitir CFDIs de nómina o de honorarios conforme a las reglas del SAT.

  • Llevar un historial ordenado de tus operaciones financieras.

  • Ahorrar tiempo y evitar errores que podrían afectarte ante una revisión fiscal.

Empieza hoy mismo y administra tus pagos de manera profesional.


También te puede interesar

Agenda una demo hoy o crea tu cuenta.

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Cretia simplifica la gestión de tu negocio. O crea tu cuenta y empieza a explorar nuestras funcionalidades de inmediato.

Agenda una demo hoy o crea tu cuenta.

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Cretia simplifica la gestión de tu negocio. O crea tu cuenta y empieza a explorar nuestras funcionalidades de inmediato.