Pequeño negocio

Cómo dar de alta mi pequeño negocio en hacienda

Cómo dar de alta mi pequeño negocio en hacienda

por Jesica Ramírez

por Jésica Ramírez

22 may 2025

¿Estás por lanzar tu emprendimiento y no sabes cómo empezar con los trámites del SAT? Tranquilo, no eres el único. Muchos emprendedores se enfrentan al mismo reto: entender cómo dar de alta su negocio ante Hacienda sin ahogarse en tecnicismos.

En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo dar de alta tu negocio en el SAT, por qué es importante hacerlo y cómo puedes mantener tus obligaciones fiscales al día de forma sencilla, incluso si no tienes conocimientos profundos sobre el tema.

¿Qué es Hacienda y por qué debes registrar tu negocio?

Cuando hablamos de “Hacienda”, nos referimos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), el organismo encargado de recaudar impuestos y vigilar que las personas físicas y morales cumplan con sus obligaciones fiscales.

Dar de alta tu negocio en el SAT no es solo un requisito legal: es también una puerta que te permite emitir facturas, deducir gastos, acceder a créditos, formalizar tu marca y crecer de forma ordenada. Además, te ayuda a generar confianza con tus clientes y proveedores.

¿Quiénes deben darse de alta en el SAT?

Cualquier persona que realice una actividad económica de forma habitual debe registrarse ante el SAT. Esto incluye una gran variedad de perfiles, como los siguientes:

  • Emprendedores que inician un negocio físico o digital: Ya sea que pongas una tienda de ropa, abras un café, vendas productos por redes sociales o plataformas como Mercado Libre o Amazon. Si hay ingresos, hay que registrarse.

  • Freelancers o trabajadores independientes: Diseñadores, programadores, consultores, redactores, ilustradores, fotógrafos, entre otros. Si prestas servicios profesionales y cobras por ellos, debes darte de alta como persona física.

  • Personas que ofrecen servicios por su cuenta: Electricistas, plomeros, técnicos, estilistas, entrenadores personales, terapeutas. No importa si tu negocio es pequeño o si trabajas desde casa: si generas ingresos constantes, debes estar en el SAT.

  • Personas que rentan bienes inmuebles: Si rentas una casa, local, oficina o cualquier tipo de propiedad, también debes inscribirte en el RFC y declarar esos ingresos.

  • Creadores de contenido y streamers: Hoy en día, muchas personas generan ingresos a través de YouTube, TikTok, Twitch u otras plataformas. Si ese es tu caso, también necesitas darte de alta y declarar lo que ganas.

  • Repartidores o conductores de apps: Si trabajas en plataformas como Uber, Didi, Rappi o similares, debes darte de alta en el régimen correspondiente.

No importa si al principio no tienes grandes ganancias. El SAT tiene esquemas diseñados para pequeños contribuyentes, como el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que permite pagar impuestos de forma más sencilla y con tasas reducidas.

Cómo dar de alta tu negocio en Hacienda: Paso a paso

Aquí te explicamos cómo puedes dar de alta tu negocio ante el SAT, ya sea como persona física con actividad empresarial o dentro del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), que es ideal para pequeños contribuyentes.

1. Agenda tu cita o realiza el trámite en línea

Puedes iniciar tu proceso a través del portal oficial del SAT: www.sat.gob.mx

Si cuentas con tu CURP y tienes más de 18 años, puedes registrarte como persona física en línea. De lo contrario, tendrás que agendar una cita presencial en cualquier oficina del SAT.

2. Reúne tus documentos

Necesitarás:

  • CURP

  • Comprobante de domicilio

  • Identificación oficial

  • Correo electrónico vigente

  • En algunos casos, RFC (si ya lo tienes por otros motivos)

3. Selecciona el régimen fiscal adecuado

El SAT ofrece varios regímenes para personas físicas. Los más comunes para emprendedores son:

  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): Ideal si tus ingresos anuales no superan los $3.5 millones. Tiene beneficios fiscales y tasas reducidas.

  • Actividad Empresarial y Profesional: Para quienes brindan servicios profesionales o venden productos.

Ejemplo: Si tienes una tienda de ropa online y tus ingresos son menores a $3.5 millones al año, puedes registrarte en RESICO y pagar menos impuestos de forma más sencilla.

4. Recibe tu RFC y e.firma

Una vez completado el registro, recibirás tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes). Para poder emitir facturas y firmar documentos digitales, deberás tramitar tu firma electrónica (e.firma), que se hace en persona en el SAT.

5. Activa tu buzón tributario

Es obligatorio. A través de este canal, el SAT se comunicará contigo para recordarte tus declaraciones, enviarte notificaciones importantes o requerimientos.


¿Y después del registro?

Dar de alta tu negocio es solo el primer paso. Mantenerlo al día implica cumplir con una serie de obligaciones fiscales de forma continua. Aquí te explicamos en qué consisten y cómo mantenerte en regla.

Emitir facturas (CFDI)

Una vez que tienes tu RFC, debes emitir facturas electrónicas (CFDI) cada vez que realices una venta o prestes un servicio. Estas facturas deben cumplir con ciertos requisitos técnicos establecidos por el SAT.

En plataformas como Cretia, puedes generar facturas válidas ante el SAT con solo unos clics, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Presentar declaraciones mensuales y anuales

Debes reportar al SAT tus ingresos, gastos, retenciones y, en su caso, calcular el impuesto a pagar. Esto se hace a través de declaraciones:

  • Mensuales: En general, se presentan durante los primeros días de cada mes y reflejan la actividad del mes anterior.

  • Anuales: Es un resumen de todo el año fiscal. Se presenta normalmente en abril del siguiente año.

Importante: Aunque no hayas tenido ingresos, muchas veces estás obligado a presentar declaraciones en ceros.

Mantener tus datos actualizados

Cualquier cambio relevante debe ser notificado al SAT, como:

Esto puede hacerse en línea o mediante cita, y es clave para evitar multas o sanciones.

Conservar tus comprobantes fiscales

Debes guardar tus facturas emitidas y recibidas durante al menos cinco años. Estos documentos son la base para calcular impuestos y pueden ser requeridos en caso de auditorías.

Plataformas como Cretia te ayudan a almacenar, clasificar y consultar tus facturas cuando lo necesites.

Mantener al día tu buzón tributario

Revisar frecuentemente tu buzón tributario es obligatorio. Allí el SAT puede enviarte recordatorios de obligaciones, aclaraciones o incluso auditorías. Si no lo revisas a tiempo, puedes perder el derecho de defensa o ser sancionado.


¿Cómo te ayuda Cretia?

En cretia.app, entendemos que lo tuyo no son los trámites fiscales, sino hacer crecer tu negocio. Por eso, te ofrecemos una plataforma que te ayuda a:

Emitir facturas electrónicas de forma sencilla
Llevar un control claro de tus ingresos y gastos
Recordarte tus declaraciones y fechas importantes
Tener claridad sobre tu situación fiscal sin necesidad de ser contador

Regístrate gratis en cretia.app y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tus obligaciones fiscales al día, sin complicaciones.

También te puede interesar

Agenda una demo hoy o crea tu cuenta.

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Cretia simplifica la gestión de tu negocio. O crea tu cuenta y empieza a explorar nuestras funcionalidades de inmediato.

Agenda una demo hoy o crea tu cuenta.

Agenda una demo personalizada y descubre cómo Cretia simplifica la gestión de tu negocio. O crea tu cuenta y empieza a explorar nuestras funcionalidades de inmediato.